¿Lactar a mi bebé prolongadamente le dará caries?

caries higiene bucal lactancia Dec 21, 2023

Últimamente he recibido esta pregunta tanto en el instagram como en la comunidad de Anidando Juntas. Me di cuenta que no tengo un recurso con el cual responderles, así que creé este artículo basado en evidencia para que puedan tener una respuesta más amplia y a partir de allí tomar la decisión que entiendan mejor para sus pequeños.


Una respuesta simple a la pregunta sería: La leche materna no causa caries, pero una higiene no adecuada, una dieta alta en azúcares y hasta una predisposición genética puede hacerlo... Pero, no quiero que se queden con la respuesta simple, pues la verdad es que es un poco más complejo que esto.. veamos qué dicen las investigaciones.


Algunas investigaciones sobre el tema:

Me encantaría decirles que las investigaciones nos dan una respuesta clara de lo que debemos o no debemos de hacer.. sin embargo, no siempre es así. Diversas investigaciones han abordado este tema, proporcionando perspectivas variadas sobre la influencia de la lactancia en la salud dental de los niños.

Un estudio publicado en el Archivo de Pediatría (Branger et al., 2019) nos dice que diferentes investigaciones concluyen que hasta el primer año de vida, la lactancia ofrece protección a los dientes de los bebés 🎉. Sin embargo, esta investigación nos dice que a partir del año, se ha observado un aumento en el número de caries en bebés lactados en comparación con aquellos alimentados con fórmula. Este hallazgo debe interpretarse con precaución, ya que muchos de estos estudios no consideran otros factores influyentes como el tipo de alimentación y prácticas de higiene 😰 (lo cual me lo encuentro grave.. porque entonces cuando lees el estudio entiendes que el culpable es la leche materna... y no los hábitos alimenticios o de higiene bucal.. los cuales fueron variables que quedaron fuera de los principales estudios).

Otro análisis realizado por Tham et al. (en su revisión sistemática y metaanálisis) no encontró evidencias sólidas que respalden la asociación entre la leche materna y el riesgo de caries dental en niños. La complejidad de esta relación se ve agravada por la presencia de diversas variables que dificultan la determinación de un único factor causal (Tham et al., 2017).

Un elemento importante a considerar es que muchas familias carecen de información adecuada sobre la higiene dental durante la lactancia y el colecho nocturno (Wert et al., 2015). La falta de orientación puede contribuir a prácticas inadecuadas que aumentan el riesgo de caries en niños lactantes.

Es por esto que considero importante que todos sepamos cuáles son las recomendaciones actuales para evitar caries en los dientes de nuestros hijos:

  1. Consumir alimentos y bebidas azucarados con moderación. Y tomar en cuenta que no se recomienda la introducción de la azucar antes de los 2 años de edad, ni de jugos de fruta antesd el año (luego del año con mucha moderación).

  2. Cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dental fluorada, especialmente antes de acostarse. Aquí les dejo un post donde habla más sobre cuál pasta dental usar: https://www.instagram.com/p/B-9_EIEjwMZ/)

  3. Introducir vasos abiertos o de flujo libre a partir de los seis meses.

  4. Tener precaución con la higiene bucal, evitando compartir alimentos, cepillos de dientes o cubiertos. (Ajá, podemos pasarle las bacterias que causan caries al bebé y claro que otros virus 😪)

  5. En el caso de medicamentos, consultar con un médico o farmacéutico para buscar alternativas sin azúcar. Si es posible, administrar los medicamentos durante las comidas y no antes de dormir (Royal Devon University Healthcare NHS Foundation, 2023).

Rol de los Profesionales de la Salud:

La prevención de la caries dental debe iniciarse desde la infancia. Los profesionales de la salud, como médicos y enfermeras, tienen oportunidades únicas para educar a los padres y cuidadores sobre prácticas dentales saludables. Deben ser conscientes del riesgo de caries y utilizar esta información para promover mensajes preventivos en la atención primaria, tales como limitar la ingesta de azúcares, evitar la alimentación nocturna con biberón con leche o bebidas azucaradas, y desalentar el uso prolongado de biberones más allá de los 12 meses (American Academy of Pediatric Dentistry, 2023).

Mi opinión a partir de las informaciones dadas:
Ya sabemos la importancia de la lactancia materna y sabemos que la Organización Mundial de la Salud la recomienda hasta los dos años de edad o más. También sabemos que es protector de los dientes en el primer año de vida y que luego deja de serlo, por lo que es importante comenzar con habitos de higiene y alimentación ADECUADAS desde la salida del primer diente.
Cada caso debe ser valorado individualmente por un odontopediatra. Y nunca está mal buscar segundas opiniones cuando no nos sentimos seguros de las medidas recomendadas. 

Quiero dejarlos algunos post sobre higiene bucal:

1. https://instagram.com/p/CvGX6dorEjK/

2. https://www.instagram.com/p/CrvuOxJrkvf/

3. https://www.instagram.com/p/CjBBaz_p9JL/

4. https://www.instagram.com/p/CZHrwPspwbM/


Algunas fuentes revisadas:

  1. Branger, B., Camelot, F., Droz, D., Houbiers, B., Marchalot, A., Bruel, H., Laczny, E., & Clement, C. (2019). Erratum to "Breastfeeding and early childhood caries. Review of the literature, recommendations, and prevention" [Arch. Pediatr. 26 (8) (2019) 497–503]. Arch. Pediatr. https://doi.org/10.1016/j.arcped.2020.01.001

  2. Tham, R., Bowatte, G., Dharmage, S. C., Tan, D. J., Lau, M. X. Z., Dai, X., Allen, K. J., & Lodge, C. J. (2017). Breastfeeding and the risk of dental caries: a systematic review and meta-analysis. Acta Paediatrica, 106(6), 977–984. https://doi.org/10.1111/apa.13118

  3. Tiberia, M. J., & Pellegrini, C. M. (2004). Breastfeeding and early childhood caries: a critical review. Jornal de Pediatria, 80(2), S199-S210. https://doi.org/10.1590/S0021-75572004000700012

  4. Wert, K. M., Lindemeyer, R., & Spatz, D. L. (2015). Breastfeeding, co-sleeping, and dental health advice. MCN. The American Journal of Maternal Child Nursing, 40(3), 174–179. https://doi.org/10.1097/NMC.0000000000000129

  5. Royal Devon University Healthcare NHS Foundation. (2023). Breastfeeding and Dental Health. Retrieved from https://www.royaldevon.nhs.uk/media/0oypz45b/breastfeeding-and-dental-health-774-v2.pdf

  6. American Academy of Pediatric Dentistry. (2023). Perinatal and infant oral health care. The Reference Manual of Pediatric Dentistry. Chicago, IL: American Academy of Pediatric Dentistry.