¡Que incómodo es cuando la profesora te comenta que tu hijo está mordiendo o que lo han mordido! Las mordidas son muy comunes entre los niños pequeños, pero la buena noticia es que existen diferentes técnicas para reducir o eliminar ese comportamiento.
La causa
Los niños muerden por diferentes razones, puede ser para expresar una emoción fuerte como la frustración o el miedo, por la dentición, el cansancio, porque se sienten abrumados o simplemente como una forma de explorar. Las mordidas también pueden ser causadas por estresores o acontecimientos recientes en la vida de un niño, como, por ejemplo, una mudanza, la llegada de un hermanito o la entrada al colegio.
Hay que tomar en cuenta que todos tenemos la necesidad de expresar nuestras emociones y necesidades, y los niños aún están aprendiendo las formas correctas de cómo expresarlas. A esto hay que sumarle que por su edad tienen muy poco control de su impulsividad (normalmente la impulsividad comienza a controlarse a los 3 años).
¿Qué hacer si mi hijo muerde?
En la mayoría de los casos, los niños dejan de morder a medida que aumentan sus habilidades de comunicación y ya puedan usar palabras para expresar su frustración y enojo. Esto no quiere decir que se debe ignorar y esperar que pase esta fase. Es importante que tu hijo/a sepa que morder duele y que no está bien hacerlo. Hay diferentes maneras de ayudarlos a mejorar ese comportamiento.
Las estrategias pueden variar dependiendo de la situación del niño.
¿Qué hacer si a mi hijo lo han mordido?
Por otro lado, si a tu hijo lo han mordido es posible que te sientas molesta (claro, nadie quiere que a su hijo lo muerdan), pero es necesario que te pongas en la posición de los padres del niño/a que muerde. Tranquila, tu hijo/a no aprenderá a morder, si no lo ha estado haciendo, es porque comunica sus emociones de otra forma. De todas formas, puedes explicarle que duele, que no está bien hecho y que seguro ese amigo aprenderá a no hacerlo.
Es difícil estar en ambas situaciones. Somos madres y debemos de apoyarnos en estas situaciones.
Escrito por Sarah Schettini y Jessica Fiallo
Psicólogas clínica infantil.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.